En un nuevo episodio de «La clave del éxito», los anfitriones Óscar Cáceres y Cynthia Ordóñez exploran la verdadera esencia del éxito en el ámbito de la música. La conversación presenta al pianista y docente Mario Alarcón, un experto en el tema, quien comparte su experiencia y profundiza en cómo la disciplina, el talento y la vocación se entrelazan para alcanzar la maestría.
La Definición del Éxito
El programa comienza con una reflexión sobre el éxito, definiéndolo no como algo glamoroso o extravagante, sino como «la capacidad de plantearse un objetivo y lograrlo». Esta perspectiva hace que el éxito sea accesible a todos, siempre que se establezcan metas claras. Inspirados por la frase de Nietzsche, «la vida sin música sería un error», la entrevista se centra en el camino para lograr el éxito en la música clásica.
La Maestría Requiere Disciplina
Óscar Cáceres comparte una anécdota de un entrenamiento con el escritor Robin Sharma, donde descubrió que detrás de cualquier persona «crack» en su campo, ya sea deporte, coaching o finanzas, siempre hay una clave: «el trabajo intenso». Esta idea se refuerza con el ejemplo del célebre pianista chileno Claudio Arrau, quien, incluso en la vejez, practicaba entre 8 y 10 horas diarias. El concepto de las «10,000 horas de vuelo» se utiliza para ilustrar que la maestría se nutre de la disciplina, la rigurosidad y la persistencia.
La Lucha del Artista en una Sociedad Utilitaria
Mario Alarcón destaca el prejuicio social que existe en Latinoamérica hacia el arte y la música. La sociedad se enfoca en la «supervivencia», valorando solo aquello que es útil y rentable. Alarcón explica que, en una sociedad de subsistencia, «el arte no sirve para nada» en el sentido de que no es servil o materialmente beneficioso. Esta visión contrasta con la de países europeos, como Alemania, donde las necesidades básicas están cubiertas y se invierte en el arte, valorando lo «esencial» por encima de lo «útil».
El Talento: Una Semilla que se Desarrolla
Alarcón utiliza una metáfora de la minería para explicar el concepto de talento: el talento es como el oro en una mina, y para encontrarlo se necesita trabajar intensamente. El talento no se crea, sino que se desarrolla.
- Algunas personas tienen una veta de oro evidente (un prodigio).
- Otras tienen una veta modesta que requiere trabajo duro (talento promedio).
- Existen casos donde el oro no es visible al principio, pero con esfuerzo, aparece una gran beta (talento tardío).
Independientemente del tipo de talento, el trabajo es siempre imprescindible, ya que «solo el oro no va a venir a sus manos».
Vocación y Amor: El Impulso Esencial
El invitado subraya que, aunque el camino del arte es ingrato y difícil, la clave para superarlo es el amor o la vocación. Mario Alarcón lo describe como un «enamoramiento» que actúa como un impulso sexual puesto en un objetivo, una pasión que lleva a la persona a dedicarse por completo, incluso sacrificando otras áreas de su vida, como se muestra en la película Whiplash.
¡Escucha el episodio completo para conocer más sobre el fascinante mundo de la maestría musical