¡Bienvenidos a un nuevo resumen de «La Clave del Éxito»! En este episodio, Óscar Cáceres y Cynthia Ordóñez conversaron con Víctor Espinosa, ingeniero comercial, economista y actual Director Ejecutivo del Instituto Mises Conosur, además de Coordinador del programa económico del candidato presidencial Johannes Kaiser. La conversación se centró en la Escuela Austriaca de Economía y su potencial para impulsar la prosperidad, la libertad y el desarrollo humano en Chile.
El Propósito del Programa y el Impulso Vital
El programa parte destacando su propósito de impulsar a las personas hacia la excelencia, la grandeza, la prosperidad y la libertad. Los anfitriones, con su experiencia como coaches y consultores, buscan que las personas se desplieguen en todo su potencial y se hagan cargo de sus vidas, dejando de lado el victimismos.
Oscar Cáceres señala que la misión del programa y de su trabajo es lograr que la gente sea próspera y feliz. El foco está en el impulso vital de los seres humanos para prosperar y el derecho que tienen a ser felices, enfatizando la autodeterminación y el coraje necesarios para no ser afectados por lo externo.
Víctor Espinosa: Trayectoria y la Elección de la Economía
Víctor Espinosa, Máster y Doctor en Economía, compartió cómo nació su interés en el campo.
- Elección por Descarte y Desafío: Inicialmente atraído por el derecho, la historia y los negocios, escogió Ingeniería Comercial. Sin embargo, su motivación de ir contracorriente lo llevó a ser parte de la primera Licenciatura en Economía de su universidad.
- Clave del Éxito: La Especialización: Para «marcar la diferencia» y «hacerse indispensable», considera crucial la especialización. Él eligió la Economía de la Escuela Austriaca, un área con pocos expertos en Chile a su regreso de España en 2020.
El Modelo Austriaco de Economía: El Ser Humano como Empresario
Espinosa contrastó el modelo imperante en Chile (Escuela de Chicago, basado en modelos matemáticos) con la Escuela Austriaca, que se enfoca en la acción humana.
Conceptos Clave de la Escuela Austriaca:
- Ciencia de la Acción Humana: La economía estudia al ser humano que actúa, buscando medios para alcanzar fines.
- Todos Somos Empresarios: Para los austriacos, la función empresarial es inherente al ser humano, ya que todos estamos continuamente identificando y resolviendo problemas.
- El Lucro es Inherente: El lucro es esencial, pues todo ser humano busca pasar «de un estado peor a un estado mejor», buscando un beneficio.
- Fundamento de la Prosperidad: La única forma de prosperar en una economía de mercado basada en el derecho de propiedad privada (ser dueño de su mente, cuerpo y acciones) es dirigir los esfuerzos a resolver problemas del prójimo.
La Batalla Cultural y el Rol del Estado:
- Batalla Cultural: Consiste en desafiar los paradigmas dominantes y la retórica antimercado y antiempresa.
- El Origen de la Prosperidad: La prosperidad no la genera el Estado ni los políticos, sino «los ciudadanos actuando en libertad». El rol del Estado debe ser facilitar el proceso (reduciendo impuestos, eliminando burocracia), no obstaculizarlo.
La Propuesta de Gobierno y el Ejemplo de Estonia
Víctor Espinosa detalló la visión de largo plazo (50 años) del programa económico que coordina, destacando la necesidad de un cambio cultural y la facilitación estatal.
Propuestas Clave y Visión de Futuro:
- Carretera Digital (E-Government): Inspirado en Estonia (segundo país en gobierno digital), busca la interoperabilidad total del Estado para que todos los trámites se realicen online y en tiempo real. Esto reduciría la burocracia y permitiría a la gente saber cómo se usan sus recursos públicos.
- Ministerio de Desarrollo Humano: Integrar Educación, Trabajo, Desarrollo Social y Ciencia y Tecnología para conectar la educación con el mercado laboral y el sector productivo.
- Revolución Educativa y Vouchers: Entregar los colegios estatales a cooperativas de profesores con libertad administrativa y un sistema de subsidio a la demanda (vouchers). Esto obliga a los colegios a innovar y adaptar sus currículums a las necesidades del mercado, como enseñar programación e idiomas desde la básica, siguiendo el modelo de Estonia.
- Volver a la Competitividad Fiscal: Volver al sistema tributario que tenía Chile de 0% de impuesto a la reinversión de utilidades, el mismo modelo que convirtió a Estonia en líder mundial en competitividad fiscal corporativa.
Un Equipo Libre de Presiones:
Espinosa enfatizó que el equipo programático de Johannes Kaiser trabaja ad honorem y con recursos propios, sin deber «un favor a nadie». Esto, según él, asegura la libertad para proponer ideas sin la injerencia de grupos de presión o intereses políticos.
Casos de Éxito de la Escuela Austriaca
Espinosa mencionó ejemplos históricos donde las ideas de la Escuela Austriaca han sido clave:
- Milagro Alemán: Los alumnos de Ludwig Von Mises, Wilhelm Röpke y Ludwig von Hayek, impulsaron el Milagro Alemán después de la Segunda Guerra Mundial.
- Líderes Políticos: Las ideas de Hayek influyeron en Margaret Thatcher y Ronald Reagan.
- Estonia: Tras independizarse en 1991, este país, más pobre que el promedio latinoamericano, adoptó principios austriacos y se transformó en una potencia económica y de gobierno digital, más rico que Portugal y Grecia.
Mensaje Final: Libertad o Sometimiento
Víctor Espinosa extendió una invitación a conocer el Instituto Mises Conosur, su emprendimiento académico enfocado en el emprendimiento y el progreso. Finalmente, dejó un potente mensaje a la audiencia:
«Esto no es de izquierda y de derecha. Es prosperidad o pobreza, esa es la cuestión, y es libertad o sometimiento«.
Los anfitriones concluyeron reafirmando la importancia de empoderar a los ciudadanos para que salgan de la vida promedio y luchen por la libertad.