¡Bienvenidos a un nuevo resumen de «La Clave del Éxito»! En este episodio, Óscar Cáceres y Cinthia Ordóñez conversaron con el Dr. Jaime Riquelme, investigador especializado en la resolución de problemas complejos, liderazgo, y coinvestigador del estudio global de liderazgo Global 2020. La entrevista se centró en su tesis sobre el liderazgo resolutivo y su rol en la construcción de un innovador Ministerio de Desarrollo Humano para Chile.
Liderazgo y Resolución de Problemas Complejos
El programa inició destacando la importancia del liderazgo no solo en organizaciones, sino en la familia y la sociedad. Óscar Cáceres, recordando al maestro Warren Bennis, enfatizó que los líderes hablan distinto, usando la palabra «desafío» en lugar de «problema» para impulsar la acción y el autodeterminismo.
El Dr. Riquelme compartió cómo su obsesión por el liderazgo comenzó tras la enseñanza de un jefe: «Esto es un tema de liderazgo, tienes que abordarlo con más gente». Su investigación culminó en una definición de liderazgo centrada en la acción:
- Definición de Liderazgo: «El arte de resolver problemas relevantes con una actuación armonizada de grupos humanos».
- Liderazgo y Armonía: Para Riquelme, el liderazgo negativo no existe; solo hay liderazgo. Si se resuelve un problema con violencia o autoritarismo, «simplemente no existe liderazgo».
- Autoridad vs. Autoritarismo: Distinguió la autoridad (el que «más sabe» o tiene sabiduría en un tema ) del autoritarismo (el que asume que es el único que sabe). Su metodología, el Liderazgo Resolutivo, enseña a los líderes a moderar el rol de autoridad, sabiendo cuándo tomar la decisión (autoridad) y cuándo abrir la toma de decisiones al equipo.
- Habilidad Clave del Líder: En la era del conocimiento, la habilidad determinante del líder es la capacidad de «reconocer que algo no lo entiendo» y, a partir de ahí, involucrar a otras personas para comprender el problema y abrir la toma de decisiones.
La Visión de Desarrollo Humano y su Ministerio
El Dr. Riquelme está a cargo de la propuesta de un Ministerio de Desarrollo Humano en el programa de gobierno de Johannes Kaiser. El objetivo es darle una mirada integral al ser humano y posicionar su desarrollo como el fin último de las políticas públicas.
Reestructuración y Filosofía Libertaria:
- Integración de Funciones: El nuevo Ministerio busca integrar las funciones de Trabajo, Educación, Ciencia y Desarrollo Social.
- Medios vs. Fines: La política actual genera «compartimentos estancos» donde el trabajo o la educación se vuelven fines en sí mismos, lo que causa problemas (ej. políticas de trabajo que benefician solo a quienes ya tienen empleo). La propuesta es usar estas funciones como medios para un fin superior: el desarrollo humano.
Pilares del Desarrollo Humano:
El desarrollo humano es definido como la capacidad de la persona de «crecer, desarrollarse y lograr su autorrealización en la vida». Se busca asegurar que los ciudadanos sientan que lograron la vida que decidieron tener.
La propuesta se sustenta en dos pilares fundamentales:
1. Desarrollo de la Autonomía: Potenciar al individuo para que sea capaz de definir sus objetivos de vida y tomar sus decisiones, rompiendo las condiciones iniciales de adversidad.
- Iniciativas: Generar espacios en la educación inicial y escolar para que el niño y el adolescente reflexionen sobre qué harán en la vida.
- Cambio Cultural: Esto implica un desafío de cambio cultural de largo plazo, migrando de la creencia de que «la vida ocurre afuera» a que «uno hace que pasen las cosas».
2.Desarrollo de la Participación en Comunidad: Promover que los individuos interactúen armonizadamente en los colectivos, reconociendo al ser humano como un ser social
Centro CATIT y el Impacto de la Ciencia
El Ministerio de Desarrollo Humano integrará la función de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), entendiendo la ciencia como una manifestación de lo humano.
- Problema de CTI en Chile: El gran desafío actual es vincular la ciencia con la resolución de problemas relevantes de la sociedad y la economía, pues la ciencia debe demostrar un alto impacto en el desarrollo del país.
- Centro CATIT: Se propone crear el centro CATIT (Centro de Alta Tecnología e Innovación para el Desarrollo) para impulsar la investigación aplicada e integrar a investigadores, universidades y empresas para resolver problemáticas reales.
Mensaje a la Ciudadanía
El Dr. Riquelme concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso:
«Johannes Kaiser es el único candidato presidencial que está generando una propuesta en la que nos mira a nosotros como personas«